novedades/que-es-rabia-canina
Suscribirse
¿Qué estás buscando?
Home
/
Tips y novedades
/
¿QuÉ es la rabia canina?
¿QUÉ ES LA RABIA CANINA?

2023-08-03 | Equipo de redacción La mascota que viste

Si te gustó, ¡comparte!

Todos los mamíferos han sido infectados por una zoonosis viral que puede afectar a animales domésticos y salvajes, convirtiéndose en un virus mortal. Cuida a tu mascota de esta infección, ¡aquí te contamos cómo! 

El vínculo entre los seres humanos y los perros se ha forjado a lo largo de milenios. Estos fieles compañeros han estado a nuestro lado, brindándonos amor, lealtad y protección. Han sido testigos de nuestros momentos más felices y nos han consolado en los más difíciles. Sin embargo, en medio de esta relación de armonía y confianza, existe una enfermedad silenciosa y mortal que acecha en las sombras: la rabia canina.

Con el objetivo de que la conozcas, en este artículo de blog La Mascota que Viste, nos adentraremos en el intrigante mundo de la rabia canina. Exploraremos qué es exactamente la rabia, cómo se transmite, los síntomas que presenta y las etapas por las que pasa. También discutiremos las formas de prevención y control de esta enfermedad, haciendo hincapié en la importancia de la vacunación y el papel fundamental que desempeñamos como dueños responsables de perros.

¿Qué es la rabia canina y cuáles son sus síntomas?

La rabia canina es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los perros y otros animales de sangre caliente, incluyendo a los seres humanos. Es causada por el virus de la rabia, el cual se propaga a través de la saliva de animales infectados. Una vez que el virus entra en el organismo, se propaga rápidamente a través de los nervios hacia el cerebro, lo que provoca daño neurológico y, en última instancia, la muerte. Aunque es una enfermedad bastante reconocida, en muchas ocasiones los dueños no logran identificarla a tiempo, debido a que los síntomas de la rabia canina pueden confundirse con otros y variar dependiendo de la etapa de la enfermedad. 

En la fase inicial, por ejemplo, los síntomas pueden incluir:

- Cambios en el comportamiento, como agresión o cambios de humor repentinos

- Pérdida del apetito

- Fiebre

- Dificultad para tragar

- Aumento de la salivación

En la fase avanzada, los síntomas pueden incluir:

- Parálisis

- Convulsiones

- Coma

- Muerte

- Causas de la rabia canina

La rabia canina es causada por un virus que se transmite a través de la saliva del animal infectado. La transmisión generalmente ocurre por una mordedura de un animal infectado, pero también puede ocurrir por contacto con la saliva, en una herida abierta o en las mucosas del cuerpo.

Prevención de la rabia canina

La prevención de la rabia canina es de vital importancia para proteger tanto a nuestras mascotas como a nosotros mismos. Afortunadamente, existen medidas efectivas para prevenir y controlar esta enfermedad. Aquí hay algunas estrategias clave:

1. Vacunación: La vacunación es la forma más efectiva de prevenir la rabia canina. Las vacunas antirrábicas son seguras y altamente eficaces. Se recomienda vacunar a los perros desde temprana edad, generalmente a partir de las 12 semanas de vida, seguidas de refuerzos periódicos de acuerdo con el protocolo establecido por el veterinario. La vacuna crea una respuesta inmunológica en el perro, preparando su sistema inmunológico para combatir el virus de la rabia en caso de exposición.

2. Control de poblaciones de animales: Para prevenir la propagación de la rabia, es fundamental controlar y gestionar adecuadamente las poblaciones de animales, especialmente los perros callejeros y salvajes. Esto implica la esterilización y castración de perros sin dueño, así como programas de adopción, responsables y conciencia comunitaria sobre la importancia de tener perros correctamente identificados y registrados.

3. Educación y concientización: La educación y la concientización juegan un papel crucial en la prevención de la rabia canina. Es esencial informar a los propietarios de perros sobre la importancia de la vacunación y las medidas de seguridad. Además, se deben proporcionar recursos educativos a la comunidad en general para aumentar la comprensión de los riesgos asociados con la rabia y promover comportamientos seguros al interactuar con perros.

4. Control de contacto con animales salvajes: La rabia se transmite a través de la saliva de animales infectados, incluyendo a los murciélagos, zorros y otros mamíferos salvajes. Es fundamental evitar el contacto directo con animales salvajes y, en caso de encontrar uno, informar a las autoridades competentes. Además, se recomienda no alimentar a animales salvajes y asegurar que los residuos de alimentos estén adecuadamente almacenados para evitar atraer a estos animales a áreas pobladas.

Tratamiento de la rabia canina

Lamentablemente, una vez que se desarrollan los síntomas clínicos de la rabia canina, el tratamiento se vuelve extremadamente difícil y en la mayoría de los casos, no existe una cura conocida. La rabia es una enfermedad prácticamente mortal, y las opciones de tratamiento se limitan a medidas de apoyo para aliviar los síntomas y mejorar la comodidad del perro.

Cuando un perro muestra signos clínicos de rabia, como cambios de comportamiento, agresividad o problemas neurológicos, es fundamental buscar atención veterinaria de inmediato. Sin embargo, una vez que se presentan los síntomas, el pronóstico es desalentador. La rabia progresa rápidamente y la muerte suele ocurrir dentro de los pocos días posteriores al inicio de los síntomas.

El tratamiento de la rabia canina se centra en proporcionar cuidados paliativos y de apoyo para el perro afectado. Esto implica mantener al perro lo más cómodo posible y brindarle cuidados para aliviar los síntomas. Se pueden administrar medicamentos para controlar la ansiedad, los espasmos musculares y la hiperactividad, aunque su eficacia es limitada en etapas avanzadas de la enfermedad.

Es importante destacar que, en el caso de que un perro haya sido expuesto a un animal sospechoso de rabia y no haya sido vacunado adecuadamente, se recomienda la eutanasia como medida de precaución. Esto se debe a que no hay una forma confiable de diagnosticar la rabia en perros vivos y, además, existe un grave riesgo de transmisión de la enfermedad a los seres humanos.

Es fundamental comprender que la mejor forma de tratar la rabia canina es prevenirla a través de la vacunación y el control adecuado de las poblaciones de perros. La rabia es una enfermedad letal y evitar su propagación es esencial para proteger la salud y la seguridad de nuestras mascotas y de nuestra comunidad en general.

En resumen, si bien existen tratamientos paliativos para aliviar los síntomas de la rabia canina, no existe una cura conocida para esta enfermedad mortal. La mejor estrategia es enfocarse en la prevención y control, mediante la vacunación adecuada de nuestros perros y el seguimiento de las pautas de salud animal establecidas. De esta manera, podemos proteger a nuestros compañeros caninos y a nosotros mismos de esta amenaza silenciosa y devastadora. Ahora bien, si necesitas más consejos para el cuidado de tu perro, ¡no olvides suscribirte a nuestro blog! En nuestro sitio web encontrarás todo lo que necesitas para seguirle dando el mejor cuidado a tu peludito, ¡no lo pienses más, es gratis!


Si te gustó, ¡comparte!
MÁS NOTICIAS
Suscríbete y conoce
todo lo que siempre quisiste saber de tu amigo de 4 patas

Síguenos